Los colores
Otra nueva recopilación de ideas, esta vez para presentar, identificar, relacionar, nombrar, etc... los colores con los niños
Subo las cosas que hemos ido haciendo en casa durante estos meses y también añado otras que me parecen geniales que he visto en blogs o de personas que lo han compartido en grupos de educación.
Son solo ideas, pero hay que tener en cuenta que los colores están en todas partes, en casa en todos los objetos que guardamos, en nuestro cuerpo, en nuestros ojos, en nuestra ropa, en la naturaleza por ejemplo, además de belleza podemos clasificar las flores por colores:

Esta flor que nace directamente de la tierra la fotografiamos en los picos de Europa (Asturias) podemos contemplar que predomina el lila, pero también tiene el color blanco y el amarillo.
Esta flor se llama Caléndula, la fotografiamos en casa de mis padres que tienen muchas y es completamente naranja
Esta extraña flor parece una gardenia pero aún no la hemos podido clasificar, tiene el rojo y el rosa claro
Lo mismo nos pasa con ésta otra, la fotografiamos en nuestras vacaciones en Asturias, parece estar formada de estrellitas, recuerda una mandala por su simetría, además de preciosa podemos observar que es de color rosa claro y que en el centro de sus diminutas flores también hay el color rojo.
Con esto os quiero decir que los colores están en todas partes, y qué mejor forma de admirarlos, observarlos, aprenderlos que en la naturaleza por su absoluta y apabullante real Belleza, como un paseo por el bosque en distintas estaciones del año para observar el fenómeno del color en movimiento.
Mirar las copas de los árboles, el cielo en distintos días del año, lo mismo con el mar, los animales desde los más pequeños a los más grandes...
Bueno y terminada mi parrafada voy a por las actividades que hemos ido realizando hasta ahora (que tenga foto, porque hemos hecho más)
1. Reunir objetos del mismo color, puede hacerse en casa o en la calle, según la edad y el interés del niño es más o menos dirigido el juego




También lo hemos hecho con ayuda de la caja de color 3 de Montessori DIY que hice hace unas semanas, no la he sacado mucho porque es endeble, pero sí ha mostrado interés en ella:
Aquí con el Señor de la Construcción y la excavadora jijijii de fondo se ve el color rojo (camiones de bombero)
2. Clasificar por colores:
Con el Arcoiris Waldorf podemos clasificar por colores, nosotros lo hemos hecho infinidad de veces pero solo tengo éstas fotos:
Desde luego es un material maravilloso al que le estamos dando muchísimo uso, juego libre por supuesto pero también es un recurso para otras muchas cosas
Una mamá en un grupo también lo ha utilizado de la misma manera pero con palitos de madera de colores, de esos que venden para hacer manualidades.
Con fichas de trivial o parchís:

De lo último que hice fueron estos especieros, la idea era para más peques como botellas sensorial, pero como Jair ya es más grande los abría, sacaba las piezas y las volvía a meter, a veces mezcla los colores a veces pone solo un tipo de objeto, pero la mayoría de veces saca y mete lo mismo que hay en el frasco.
Si tu hijo es de los que se mete todo en la boca está totalmente desaconsejado por contener piezas pequeñas, nunca dejes a tu hijo solo con algo sin supervisión por supuesto, y si además es un poco destroyer, mejor usa especieros de plástico transparente que de cristal. (Los de Mercadona, marca Hacendado son de plástico)
3. Experimentando por ellos mismos, con pinturas, pintacaras, experimentos etc...
Aquí con pinturas de dedo, es la actividad con la que más concentrado y absorto lo veo y que más tiempo lo entretiene, le encanta. Le muestro los colores y le pongo una cucharadita de cada y ya se encarga él del resto, pinta con dedos, manos, coches, rollos de papel higiénico, pinceles, lo que se os ocurra...

Pero él prefiere experimentar con coches
Pintacaras: suelo hacerle un dibujo, en este caso unas mariquitas en las rodillas y unos soles en las mejillas y ya se queda él experimentando, detrás tiene un espejo para mirarse
Ésto fue un experimento que vi por la web, de PequeFelicidad, si queréis saber más pinchad aquí
Jugando a colores:
En una calle de Tarragona que nos encanta, fuimos con el peque y alucinó en colores, nunca mejor dicho jejejee
Con una linterna que tiene luz roja, azul y blanca, no se aprecia pero está frente a un espejo de cuerpo entero grande
Aquí de más peque, tengo muchos abanicos, los sacó y nos pusimos a decir los colores
Arroz tintado de colores
Plastelina casera de colores
Platos de la vajilla KALLAS de Ikea en nuestra mesa de luz DIY Reggio Emilia
Jugando con el arroz de colores
Oliendo una rosa roja que le trajo la yaya de su jardín
En CosmoCaixa Barcelona, flipando en colores de nuevo jijijii
A veces "exponemos" su "obra" unos días, aquí el autor explicando un poco su obra ;)
Cuentos que hemos cogido en la biblioteca:
Y a continuación un listado con más cuentos, es que no es plan de invadir el post de portadas, jijijiii os pongo enlaces donde podéis leer algo más
- A Lulú le gustan los colores
- Aprèn els colors amb en Babar - Blume
- Así es mi corazón - Cubilete
- Cocodrilo - Colección de la cuna a la luna - Kalandraka
- Colores - Combel
- Colores - Hervé Tullet - Kókinos
- Colores - SM- El Monstruo de colores
- Elmer (cualquiera de ellos)
- Juga amb els colors - Estrella Polar
- Jungla de colores - Combel
- Los colores - Xavier Deneus - Combel
- Mamá, ¿de qué color son los besos?
- My first - Colours
- Pantone - Color
- Pequeño azul y pequeño amarillo
- Si los besos fueran colores
- Sorpresas de colores- Toca, toca - Colores - Combel
Genial adaptación del cuento Colores de Hervé Tullet by EL AULA TEA DE LOS SOLES
Continuará....
Subo las cosas que hemos ido haciendo en casa durante estos meses y también añado otras que me parecen geniales que he visto en blogs o de personas que lo han compartido en grupos de educación.
Son solo ideas, pero hay que tener en cuenta que los colores están en todas partes, en casa en todos los objetos que guardamos, en nuestro cuerpo, en nuestros ojos, en nuestra ropa, en la naturaleza por ejemplo, además de belleza podemos clasificar las flores por colores:

Esta flor que nace directamente de la tierra la fotografiamos en los picos de Europa (Asturias) podemos contemplar que predomina el lila, pero también tiene el color blanco y el amarillo.
Esta flor se llama Caléndula, la fotografiamos en casa de mis padres que tienen muchas y es completamente naranja
Esta extraña flor parece una gardenia pero aún no la hemos podido clasificar, tiene el rojo y el rosa claro
Lo mismo nos pasa con ésta otra, la fotografiamos en nuestras vacaciones en Asturias, parece estar formada de estrellitas, recuerda una mandala por su simetría, además de preciosa podemos observar que es de color rosa claro y que en el centro de sus diminutas flores también hay el color rojo.
Con esto os quiero decir que los colores están en todas partes, y qué mejor forma de admirarlos, observarlos, aprenderlos que en la naturaleza por su absoluta y apabullante real Belleza, como un paseo por el bosque en distintas estaciones del año para observar el fenómeno del color en movimiento.
Mirar las copas de los árboles, el cielo en distintos días del año, lo mismo con el mar, los animales desde los más pequeños a los más grandes...
Bueno y terminada mi parrafada voy a por las actividades que hemos ido realizando hasta ahora (que tenga foto, porque hemos hecho más)
1. Reunir objetos del mismo color, puede hacerse en casa o en la calle, según la edad y el interés del niño es más o menos dirigido el juego






También lo hemos hecho con ayuda de la caja de color 3 de Montessori DIY que hice hace unas semanas, no la he sacado mucho porque es endeble, pero sí ha mostrado interés en ella:
Aquí con el Señor de la Construcción y la excavadora jijijii de fondo se ve el color rojo (camiones de bombero)
2. Clasificar por colores:
Con el Arcoiris Waldorf podemos clasificar por colores, nosotros lo hemos hecho infinidad de veces pero solo tengo éstas fotos:
Desde luego es un material maravilloso al que le estamos dando muchísimo uso, juego libre por supuesto pero también es un recurso para otras muchas cosas
Una mamá en un grupo también lo ha utilizado de la misma manera pero con palitos de madera de colores, de esos que venden para hacer manualidades.
Con fichas de trivial o parchís:


De lo último que hice fueron estos especieros, la idea era para más peques como botellas sensorial, pero como Jair ya es más grande los abría, sacaba las piezas y las volvía a meter, a veces mezcla los colores a veces pone solo un tipo de objeto, pero la mayoría de veces saca y mete lo mismo que hay en el frasco.
Si tu hijo es de los que se mete todo en la boca está totalmente desaconsejado por contener piezas pequeñas, nunca dejes a tu hijo solo con algo sin supervisión por supuesto, y si además es un poco destroyer, mejor usa especieros de plástico transparente que de cristal. (Los de Mercadona, marca Hacendado son de plástico)
3. Experimentando por ellos mismos, con pinturas, pintacaras, experimentos etc...
Aquí con pinturas de dedo, es la actividad con la que más concentrado y absorto lo veo y que más tiempo lo entretiene, le encanta. Le muestro los colores y le pongo una cucharadita de cada y ya se encarga él del resto, pinta con dedos, manos, coches, rollos de papel higiénico, pinceles, lo que se os ocurra...


Pero él prefiere experimentar con coches
Pintacaras: suelo hacerle un dibujo, en este caso unas mariquitas en las rodillas y unos soles en las mejillas y ya se queda él experimentando, detrás tiene un espejo para mirarse
Ésto fue un experimento que vi por la web, de PequeFelicidad, si queréis saber más pinchad aquí
Plastelina y pinchos de colores
Jugando a colores:
En una calle de Tarragona que nos encanta, fuimos con el peque y alucinó en colores, nunca mejor dicho jejejee
Con una linterna que tiene luz roja, azul y blanca, no se aprecia pero está frente a un espejo de cuerpo entero grande
Aquí de más peque, tengo muchos abanicos, los sacó y nos pusimos a decir los colores
Arroz tintado de colores
Plastelina casera de colores
Platos de la vajilla KALLAS de Ikea en nuestra mesa de luz DIY Reggio Emilia
Jugando con el arroz de colores
Oliendo una rosa roja que le trajo la yaya de su jardín
En CosmoCaixa Barcelona, flipando en colores de nuevo jijijii
A veces "exponemos" su "obra" unos días, aquí el autor explicando un poco su obra ;)
También tenemos estos libros sobre los colores:
Bilingüe Catalán/Inglés (aunque Jair siempre dice "en castellano") pero conoce los colores en los 3 idiomas)




Cuentos que hemos cogido en la biblioteca:
Y a continuación un listado con más cuentos, es que no es plan de invadir el post de portadas, jijijiii os pongo enlaces donde podéis leer algo más
- A Lulú le gustan los colores
- Aprèn els colors amb en Babar - Blume
- Así es mi corazón - Cubilete
- Cocodrilo - Colección de la cuna a la luna - Kalandraka
- Colores - Combel
- Colores - Hervé Tullet - Kókinos
- Colores - SM- El Monstruo de colores
- Elmer (cualquiera de ellos)
- Juga amb els colors - Estrella Polar
- Jungla de colores - Combel
- Los colores - Xavier Deneus - Combel
- Mamá, ¿de qué color son los besos?
- My first - Colours
- Pantone - Color
- Pequeño azul y pequeño amarillo
- Si los besos fueran colores
- Sorpresas de colores- Toca, toca - Colores - Combel
Genial adaptación del cuento Colores de Hervé Tullet by EL AULA TEA DE LOS SOLES
Continuará....
Comentarios
Publicar un comentario